Ecuador posee una de las selecciones de paisajes, hábitats y especies más fantásticos del planeta. Pese a su pequeño tamaño (es del tamaño de Nueva Zelanda),alberga alrededor de un 10% de la diversidad mundial.
Extendiéndose a lo largo de la línea del ecuador y la cordillera Andina y bordeado por el Océano Pacífico, Ecuador comprende cuatro regiones, cada una con su propia belleza natural y cultural y su propio valor y encanto.
La región costera está compuesta de una mezcla de playas, bahías y pequeñas islas donde una mezcla de manglares y exuberantes selvas bordea la costa, acogiendo la inmensamente rica vida marina del océano. Hacia el este, la región montañosa está surcada por una línea de volcanes de cimas nevadas, hogar de páramos y selvas de alta montaña.
Descendiendo hacia el este, los paisajes montañosos dan paso a los ríos, y posteriormente a la cálida y húmeda selva Amazónica.
A unos 1,000 km de la costa de Ecuador se encuentran las Islas Galápagos, un archipiélago volcánico conocido por su biodiversidad única que cautivó a Charles Darwin.
Por desgracia, la riqueza natural de Ecuador se encuentra permanentemente desafiada por actividades insostenibles llevadas a cabo por sectores extractivas tales petróleo y gas, pesca industrial, tala, minería e infraestructura. Especies icónicas como el jaguar, guacamayo verde mayor y el mono araña de cabeza marrón están en peligro debido a la pérdida de hábitat sin control.
Fauna & Flora International (FFI) empezó su compromiso con Ecuador enfocándose en el bosque del Chocó, uno de los hábitats más amenazados en el país. De manera más reciente, hemos desarrollado proyectos en las zonas de costa del país y en los hábitats montañosos Andinos.
El tramo más significativo de bosque del Chocó en Ecuador, el Corredor Awacachi, se encontraba en grave peligro de convertirse en pastizales y plantaciones de Palma Africana. Esto hubiera destruido completamente hábitats vitales para especies como el guacamayo verde mayor (en peligro de extinción) o el majestuoso jaguar, y muchas otras especies en peligro; además de poner en riesgo un corredor clave para la biodiversidad.
Fauna & Flora International (FFI) actuó para ayudar a la organización ecuatoriana Fundación Sirua para proteger cerca de10,000 hectáreas de bosque. Nuestro principal objetivo es mantener y mejorar la biodiversidad mediante actividades de reforestación, monitoreo de biodiversidad y conservación aplicada de la mano de guardabosques entrenados localmente y seleccionados de entre las comunidades vecinas.
Además, FFI trabaja con otros socios locales, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y la Municipalidad de San Lorenzo, con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) para la evaluación de los servicios ecosistémicos que provee el Corredor y otras zonas de bosque en esta municipalidad, con un énfasis especial en el recurso agua. Esta evaluación busca la identificación de áreas de conservación esenciales en la municipalidad para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que benefician tanto a las poblaciones locales como a la naturaleza.